Vitalgrana pone en marcha un proyecto científico para investigar sobre los beneficios del zumo en el alzhéimer


La empresa de elaboración de zumo natural de granada, Vitalgrana ha puesto en marcha un proyecto científico en colaboración con las Universidades Miguel Hernández y la Universidad de Huddersfield a la que pertenece el Doctor Olajide, así como con los Hospitales IMED y el Centro Residencial Elche Seniors.


El Comité Técnico establecerá las fases de actuación y el inicio de varios grupos de personas con las que se les administrará Zumo de Granada en diferentes etapas de la enfermedad, en una fase inicial, en una fase intermedia y en una etapa dónde la enfermedad esté más avanzada. El comité está compuesto por Manuel Esclapez, director General de Vitalgrana, Dr. Manuel Ballester, director Médico de Vitalgrana, el profesor Manuel Jordán, Vicerrector de Investigación e Innovación de la UMH, el Dr. Enrique Roche, catedrático de Nutrición y Bromatología de la UMH, el Dr. Salvador Martínez, catedrático de Anatomía y director del Instituto de Neurociencias, el Dr. Jonathan Richard Jones, colaborador del Instituto de Neurociencias de la UMH, Juan de Dios Juárez, gerente del centro residencial para personas mayores Elche Seniors, el Dr. Francisco Miralles, médico de Elche Seniors y el Dr. Carles Doménech, especialista en Neurología del IMED y Enrique Ibáñez, director de Marketing del IMED.


Según ha comentado, Manuel Esclapez, director de Vitalgrana, “el objetivo es continuar con los resultados obtenidos por el doctor Olajide aquí en España sobre los importantes beneficios del Zumo de Granada frente al Alzheimer y poder crear un gran proyecto europeo en el que participen España, Inglaterra y Alemania”.



El doctor Olumayokun Olajide de la Universidad de Huddersfiled, ha desarrollado varios estudios que demostrarían que la mayoría de los antioxidantes se encuentran en la piel exterior de la granada, no en la parte blanda de la fruta. Por eso la patente de fabricación de Vitalgrana llamada Vitalgrana Totum System que separa la granada en cuatro partes; corteza, membrana, grano y semilla; exprimiendo todo por separado y volviéndolo a unir en la proporción más adecuada y beneficiosa, consigue así un zumo de granada con alto poder antioxidante. En palabras del propio Olajide “el consumo de Granada bloquearía el efecto inflamatorio que produce esta enfermedad”.



Actualmente se conocen numerosas propiedades del zumo de granada, pero destacan un problema de salud donde el zumo puede proporcionar beneficios, el Alzheimer. Varias investigaciones proponen que el consumo de granada es una estrategia nutricional interesante para retrasar la progresión de trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer. Vitalgrana comienza este proyecto científico por el potencial terapéutico de la granada en el tratamiento del Alzheimer que podría estar asociado con contrarrestar el estrés oxidativo por la presencia de los fitoquímicos activos en ella, e indican que el consumo de granada en la dieta produce efectos anti-inflamatorios cerebrales que pueden atenuar la progresión del Alzheimer.

Vitalgrana inicia así un Proyecto Científico con la colaboración del Doctor Olajide en el que espera obtener importantes resultados que demuestren el beneficio del consumo de zumo de granada en la prevención de esta enfermedad y que permitan incluso el desarrollo de algún fármaco en el futuro.