La granada mollar de Elche seduce a los blogueros gastronómicos


Una docena de bloqueros gastronómicos de la provincia de Alicante han podido conocer de cerca la granada mollar de Elche con el primer blogtrip organizado por la Asociación de Productores y Comercializadores de Granadas de Elche y VisitElche.


El objetivo de este encuentro fue promocionar la granada mollar de Elche a través de las redes sociales y blogs de la mano de expertos y personas influyentes en el sector digital.


En el mismo participaron: Carlos Corredor (Guía gastronómica de Alicante); Fátima García (blog Begiak); Félix Cardona (La gastroteca de Félix); Abel Sáez (El cocinerito leré); Elvira Almodóvar (de VisitElche y SaboreaElche); Eli Parres (Gastronomía de Elche); Oskar García (Oskar9X); Carmen Pérez (atableconCarmen); Carlos Sáez (@caroluscocina); Paco Bernabé (del Diario Información); y los escritores gastronómicos Antonio Llorens y Ángeles Ruiz. Todos ellos suman más de 50.000 seguidores en las diferentes redes sociales y blogs.


Del campo a la mesa


Para dar a conocer la granada mollar de Elche se realizaron diversas actividades que permitieron hacer un recorrido desde que la granada está en el árbol hasta que llega a consumirse.


De esta forma, los blogueros gastronómicos iniciaron la jornada en el campo donde, tras un desayuno entre granados con productos del Camp d’Elx, descubrieron las características de este cultivo que cuenta con la protección nacional transitoria a la denominación de origen.


Entre otras cuestiones, se abordó cómo se selecciona la granada en el árbol, la época de recolección o la importancia que tiene el cultivo para las comarcas del Baix Vinalopó, Vega Baja y L’Alcantí ya que estas zonas concentran alrededor del 90% de la producción nacional y son los principales productores de Europa con 50.000 toneladas.


Además, el responsable técnico de la Cooperativa Cambayas, José Manuel Blasco, hizo una demostración sobre cómo hay que pelar las granadas y una degustación de granadas de dos variedades (la mollar de Elche y la wonderful) para comprobar que la autóctona ilicitana es más dulce, tiene una pepita comestible y su color externo oscila del crema al rojo intenso frente a la wonderful que es más roja por fuera, su sabor es más ácido y la pepita más dura.


Posteriormente, los blogueros se dirigieron a la Cooperativa Cambayas donde se les mostró el proceso de envasado de la fruta y cómo la conservan en perfectas condiciones para que llegue al mercado con la calidad que garantizan las granadas mollar de Elche.


Tras el paso por el Camp d’Elx, la visita se trasladó al centro histórico de la ciudad donde, entre otros aspectos, conocieron los lazos culturales que unen a la magrana del Misteri d’Elx con la variedad ilicitana.


Para finalizar la jornada, los blogueros degustaron un menú monográfico de granada mollar de Elche elaborado por el chef Odón Martínez del mesón restaurante El Granaíno.


Un suculento menú dedicado a la granada mollar de Elche


El menú estuvo compuesto por: huevas de erizo, jugo de granada y aceite de guindillas; ajo rosa con quisquilla; así como una coca con sardinas de la bota, falso membrillo de granada y queso.


Los comensales también degustaron una ostra en escabeche tibio de granada; migas ruleras con jamón y granada; un tartar de atún rojo de almadraba con granada y cebollitas rojas encurtidas; un rodaballo a la brasa con sepieta y robellones en salsa de granada, chile dulce y ginger beer; y un cochinillo con emulsión de granada y aceite de oliva.


El postre corrió a cargo del maestro pastelero Fran Castell con su creación denominada ‘Camp d’Elx’ que consta de un bizcocho de dátil al cantueso, cremoso de cítricos y espuma de almendra con granada mollar.


El menú finalizó con un cóctel a base de ginebra Gintleman, de Destilerías SYS, granada fresca y June.