Consejos para elegir la mejor granada

A la hora de elegir una granada tienes que tener en cuenta diferentes factores: su origen, variedad, tamaño y aspecto.

El peso es un factor a tener en cuenta. Es mejor elegir las granadas de buen tamaño y que tengan un peso elevado respecto a su tamaño.

En cuanto al aspecto, tenemos que intentar comprar aquellas granadas que tengan la piel tersa, dura, que no presenten grietas ni arrugas.

Respecto al color, no te dejes llevar por la primera impresión. Como en la vida misma, hay veces que las apariencias engañan y aquellas que tienen un aspecto exterior “más rojizo, uniforme y, aparentemente, más atractivo” suelen ser granadas de otras variedades. En el mundo hay 500 variedades de granadas pero no todas son iguales ni todos lo sabores o texturas son idénticos… las hay ácidas, semi-ácidas, dulces… con la semilla dura o blanda.

En el caso de la granada mollar de Elche, son granadas de sabor dulce y su semilla es muy blanda, la semilla se puede comer con total facilidad, su color es especial y su calidad está amparada por la Denominación de Origen.

En definitiva, la granada mollar de Elche tiene Buen interior y ese color exterior que tiene es muy característico de esta variedad.

Su color oscila del dorado/crema al rojo intenso y eso es debido a su posición en el árbol. Es decir, las que crecen en la parte interior son de color dorado mientras que las que están en la parte más externa y reciben más rayos de sol serán más rojas.

Pero, ¿las de color crema son iguales, están maduras? Están totalmente listas para ser consumidas, son iguales o incluso es posible que sus granos sean aún más rojos.

¿Y la corona, es sinónimo de calidad? La corona es una cuestión estética pero no incide en la calidad de la granada. En el caso de la granada mollar de Elche, la corona es de tipo puntiaguda, no suele estar cerrada ni es redonda.

¿Todas las granadas tienen Denominación de Origen? La respuesta no. La única granada con Denominación de Origen Protegida es la granada mollar de Elche y, dentro de esta variedad, las de categoría extra y primera son las que se venden con el sello que indica que es una granada DOP.

Conservación

Una vez compradas, la granada se puede mantener durante varios días a temperatura ambiente y, si no se van a consumir inmediatamente, se pueden guardar en el frigorífico y “su vida” se alargará durante varias semanas. Además, también puedes desgranarlas y guardarlas en un recipiente hermético en la nevera y aguantarán unos días más. Así puedes desgranar varias (no cuesta tanto trabajo y merece la pena) y siempre tendrás disponible a mano los granos de la granada para añadir a tus yogures, ensaladas, para desayunas, como postre….

Y recuerda que la temporada ideal para consumir granada mollar de Elche es desde finales de septiembre hasta el mes de enero.

La tierra de las granadas de Europa

Elche y las poblaciones del entorno de las comarcas de la Vega Baja, L’Álacantí y Baix Vinalopó concentran más del 75% de la producción nacional de granadas y, además, también se conoce a esta zona como la tierra de las granadas de Europa. Aquí se cultivan una de las mejores y más valoradas granadas del mundo: la granada mollar de Elche que cuenta con el distintivo de calidad de la Denominación de Origen Protegida

El distintivo de la DOP protege la tierra donde se cultiva, las características de esta zona y de sus granadas que son diferentes al resto y, también, reconoce la historia, tradición, cultura y sabiduría que hay en la zona y que son factores fundamentales para el cultivo y sus características. de hecho, gracias a este cultivo centenario, los agricultores han ido adquiriendo una gran experiencia y son los mejores conocedores de esta fruta, los cuidados que necesitan y cómo hay que tratarla para que llegue al mercado en las mejores condiciones.

Contenido elaborado gracias al apoyo de la Generalitat Valenciana