Brindis por la Denominación de Origen Protegida de la granada mollar de Elche
La Asociación de Productores y Comercializadores de Granadas de Elche ha llevado a cabo un brindis de honor para celebrar la obtención de la Denominación de Origen de la granada mollar de Elche.
A este acto han asistido los socios de este colectivo junto al alcalde de Elche, Carlos González; el concejal de Medio Ambiente y Rural, Antonio García; la concejala de Representación Institucional, Mireia Mollà; el concejal de Turismo, Fernando Durá, así como la alcaldesa de Albatera, Rosa Guillén, y el concejal de Agricultura de Albatera, Juan José Ortiz; entre otros.
En este evento, el presidente de la Asociación de Productores y Comercializadores de Granadas de Elche, Francisco Oliva, ha señalado que “la Denominación de Origen es un reconocimiento a nuestra historia, tradición y cultura, un premio al trabajo realizado por la asociación durante estos años y un sello que aporta valor a esta tierra”.
Oliva ha añadido que lo que más le enorgullece de haber logrado este distintivo es que “se premia el trabajo realizado por los agricultores para mantener un cultivo autóctono y sitúa al campo ilicitano y a la huerta del sur de la provincia de Alicante en el mapa internacional”.
Al respecto, el presidente de la asociación ha apuntado que “a través de este sello de calidad, las granadas serán embajadoras de las comarcas de L’Alacantí, Vega Baja y Baix Vinalopó”.
“Sabemos que la granada mollar de Elche es una superfruta y una de las mejores variedades del mundo pero también estamos convencidos de que tiene mucho potencial como marca de territorio. La Denominación de Origen nos posiciona, nos identifica y nos distingue pero además, es una excelente abanderada de los sabores de esta tierra y de la cocina mediterránea”.
Puesta en marcha del Consejo Regulador
El presidente de la Asociación de Productores y Comercializadores de Granadas de Elche ha señalado que desde esta agrupación “ya estamos trabajando para poner en marcha el Consejo Regulador, vamos a mantener reuniones con los agricultores para explicarles todo el proceso y en la siguiente campaña se empezarán a comercializar nuestras granadas con el etiquetado y distintivo de la Denominación de Origen Protegida”.
Entre los retos que debe asumir el sector, Oliva ha abogado por “tener más vinculación con la gastronomía y el turismo para atraer a visitantes y ofrecerles experiencias alrededor de este cultivo”.
Otro de los objetivos de este colectivo se va a centrar en realizar campañas de promoción para aumentar el consumo de granadas en España, fortalecer la presencia en el exterior y abrir nuevos mercados.
Además, Oliva ha señalado que con la DO “vamos a defender el origen de esta variedad frente al resto de granadas mollar que se están plantando tanto en otras zonas de España como en otros países y utilizaremos la protección legal que nos ofrece la Denominación de Origen para perseguir a aquellos que se aprovechen de nuestro nombre y del trabajo desarrollado”.
El producto más representativo del Campo de Elche
Por su parte, el alcalde de Elche, Carlos González, ha agradecido a todos los artífices de este logro “el esfuerzo y la ilusión invertida durante tantos años para hacer realidad esta Denominación de Origen para uno de los productos más representativos del campo de Elche”. González también ha resaltado “el enorme respaldo que la asociación ha dado a un cultivo que para Elche, que para nuestro campo, tiene un especial valor y significación”.
“La granada mollar es el producto más representativo del campo de Elche. En estas tierras se cultivan las mejores y más valoradas granadas del mundo y eso es gracias a la labor realizada durante años por los agricultores, comercializadores y productores”.