
La granada, poder antioxidante que refuerza nuestro sistema inmune
La granada es un Alimento Funcional (AF) porque se ha demostrado que, más allá de sus valores nutricionales, tiene efectos beneficiosos sobre el organismo que ayudan a mejorar la salud y el bienestar humano.
Es fuente de fibra, rica en minerales como el potasio, fósforo, magnesio y calcio; tiene pocas calorías y destaca por su contenido en vitaminas C, A, E, B6 y K. Pero si por algo resalta la granada es por su capacidad antioxidante.
Ese poder antioxidante se debe a los polifenoles, unos compuestos naturales que ejercen efectos saludables en el cuerpo. De todos ellos, la punicalagina es el más destacado y es la microbiota intestinal de cada persona la que se encarga de transformar esa punicalagina en un tipo de compuestos llamados urolitinas que son los que realmente presentan los efectos positivos en nuestra salud, tal y como apunta Marina Cano, personal investigador del Departamento de Tecnología Agroalimentaria de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
De esta forma, a esos compuestos antioxidantes se le atribuyen un papel preventivo reduciendo patrones de riesgo de determinadas enfermedades como el cáncer de próstata y de mama, obesidad e incluso prevención o retraso de la diabetes ya que se ha observado que los niveles de glucosa en sangre se reducen significativamente. Además, también se han detectado otras bondades relacionadas con la salud bucodental, antimicrobianos y contra el envejecimiento de la piel.
Por otra parte, Marina Cano también apunta que en la semilla del grano hay un alto contenido en fibra y ácidos grasos poli-insaturados que juegan un papel muy importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares y otros problemas de corazón. El principal ácido graso poliinsaturado de la granada es el ácido punícico.
En este sentido, desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de la Granada Mollar de Elche resaltan la importancia que tiene esta variedad de granada para poder beneficiarse de las propiedades saludables de la semilla ya que una de las características que tiene la Mollar de Elche es que es una granada con semilla muy blanda y que es fácilmente comestible frente a otras variedades que tienen una parte leñosa más dura.
Además, desde la Denominación de Origen también recomiendan mantener una dieta mediterránea e introducir la granada mollar de Elche dentro del consumo recomendado de al menos 5 frutas y verduras diarias con el objetivo de reforzar nuestro sistema inmune y hacer frente a determinadas enfermedades.
La tierra de las granadas de Europa
En el mundo hay más de 500 variedades de granadas pero no todas son iguales. Las hay ácidas, semi-ácidas, dulces, y con semilla más dura o blanda.
España es un país productor de granadas y la principal zona de cultivo es el sur de Alicante. En esta zona se concentra más del 75% de la producción nacional de granadas y son los principales productores europeos. La variedad estrella es la granada mollar de Elche que desde enero de 2016 cuenta con Denominación de Origen Protegida (DOP), una figura de calidad diferenciada que reconoce las cualidades y características especiales que tiene esta granada y su zona de cultivo frente al resto de granadas.
La zona geográfica de la DOP ampara a 40 municipios de las comarcas alicantinas del Baix Vinalopó, L’Alacantí y Vega Baja que esta campaña van a producir alrededor de 40.000 toneladas de granada mollar de Elche con más calibre y calidad que años anteriores.
Esta granada se distingue por se de sabor dulce, su semilla es muy blanda y totalmente comestible y también tiene un característico color.
En este sentido, el presidente de la DOP de la granada mollar de Elche, Francisco Oliva, apunta que la granada mollar de Elche tiene un color exterior que oscila del dorado al rojo intenso y eso es debido a un capricho natural por la posición que ha ocupado la fruta en el granado. Si está en la parte interna será de un color crema mientras que si está en la parte exterior será más roja y todas ellas tendrán por dentro granos rojos y estarán deliciosas.
Para asegurarnos que se trata de la granada mollar de Elche y que cumple con todas estas características, Oliva recomienda buscar el sello de la Denominación de Origen como garantía de calidad.
Contenido elaborado con el apoyo de la Generalitat Valenciana.