
Así es la floración del granado de Elche
Una de las épocas más bonitas del granado mollar de Elche es su floración. Meses en los que se dibuja un mapa de colores donde las flores se convertirán en fruto pasando del anarajando de las flores hasta el color verde del fruto.
Sin embargo, no todas las flores se convertirán en flor porque el granado tiene flores incompletas y flores completas.
Las incompletas (mal llamadas masculinas) son las más numerosas, alrededor de 1.500 en un árbol adulto y ninguna de esas flores se convertirá en fruto. Por otra parte, en un granado adulto se pueden encontrar entre 250 y 300 flores completas (mal llamadas femeninas) y, de ellas, entre el 30 y el 70 por ciento cuajarán para convertirse en fruto, tal y como apunta Julián Bartual, director de la Estación Experimental Agraria de Elche.
La capacidad que tiene el árbol de cuajar dependerá de temas ambientales, abejas, nutricional, riego… pero la media, apunta Bartual, es de 100 frutos por árbol.
Las partes de la flor
La flor completa tiene anteras donde se produce el polen y el estilo sobresale más que en las incompletas donde el estilo es más corto y está por debajo del nivel de los estambres.
El calendario de la floración
La floración comienza en el mes de mayo y se prolonga hasta la primera quincena de junio. En este periodo se producen tres floraciones, la primera a principios de mayo y, a partir de ahí, dos más cada siete o diez días. Por ese motivo, la recolección de la granada mollar de Elche (a partir de octubre), se hace de forma escalonada ya que todos los frutos no han cuajado al mismo tiempo. Será a partir de entonces cuando podamos disfrutar de la granada mollar de Elche, una fruta única con Denominación de Origen Protegida.